Dinamarca. Copenhague Enero 2017.
- gloriagaditana
- 28 feb 2018
- 7 Min. de lectura
Ver Copenhague en un fin de semana.
Copenhague: 27 - 29 de Enero de 2017
Vuelos: Málaga - Copenhague, Vueling 7.05-10.35.
Copenhague -Málaga, Ryanair 18.35-22.15. Vuelo ida y vuelta: 67 euros.
Parking Sur Express: Dejamos el coche desde el viernes al domingo con un coste de 20 euros.
Moneda: Corona Danesa. 1 euro es aproximadamente 7.35 coronas danesas, este cambio varía.
Hotel Copenhague: Wakeup 188 euros. Al cambio, 1400 coronas danesas. Situado en el Centro de la ciudad (Calle Borgergader), desde donde se puede ir a los puntos más emblemáticos de la ciudad sin necesidad de transporte público. http://www.booking.com/hotel/dk/wakeup-copenhagen-borgergade.es.html
Hotel Torremolinos: Hostel Málaga Inn . 21 euros la noche. Baño compartido. http://www.booking.com/hotel/es/b-and-b-manila.es.html
¡¡Dinamarca!! ¡¡Copenhague!! ¿Nos vamos?.....pues ámono!! y así hicimos... nos fuimos a la ciudad donde la gente es más feliz!! Copenhappy!
Copenhague es la capital y la ciudad más poblada de Dinamarca, se encuentra a 28 kms de Malmo (Suecia). Fue premiada con el título Capital Verde Europea 2014.

En el momento de su fundación, poco después del año 1000, fue bautizada con el sencillo nombre de havn, que en danés significa 'puerto' o 'muelle', que dio lugar a la forma latina Hafnia, de la cual deriva el nombre del elemento hafnio. Con el tiempo el nombre se hizo más complicado, dando lugar a 'La bahía de los mercaderes', o Købmandshavn, nombre que derivó en København. Este nombre, derivado de la forma alemana Kopenhagen y castellanizado, es Copenhague :P
El jueves 26 de enero nos dirigimos de Cádiz a Torremolinos e hicimos noche en Málaga para coger el avión dirección Copenhague a las 7.05. Nos alojamos en un hostel, concretamente en el Hostel Málaga Inn, nos costó 21 euros la noche con baño compartido. Para viajar barato es una opción a tener en cuenta. Os dejo fotos:



Nos levantamos a las 4.30 de la mañana, el Hostel se encontraba a unos 10 minutos del aeropuerto. Desde aquí volamos hacia Dinamarca. Cuando llegamos y bajamos del avión pudimos sentir el frío tan frío que hacía… Si tenéis pensado ir en época de invierno llevaros la ropa adecuada: Chaquetones, térmicas, calzado apropiado, guantes, bufanda, gorros etc..
En el aeropuerto tuvimos que cambiar algo de dinero para poder comprar el billete de tren que nos llevaba hacia el centro. No es recomendable cambiar el dinero en los aeropuertos, pero nos hacía falta para poder trasladarnos al centro de la ciudad. Nos costó 72 coronas, al cambio unos 9.79 euros aproximadamente (precio de dos billetes). Los dos sitios donde dan mejor el cambio son la Estación Central y en el centro de la ciudad. El trayecto duró unos 15 minutos hasta llegar a la ciudad. Tras hacernos con un mapa, preguntar a los lugareños que nos encontrábamos y andar un poquito, dimos con nuestro hotel. ¡Qué calentito se estaba al entrar! Tras hacer el Check in, el recepcionista nos indicó un banco donde cambiar y pagar el hotel. Como indiqué arriba, las dos noches nos costó 188 euros, al cambio unas 1400 coronas. Os dejo fotos del hotel:





Una vez instaladas nos fuimos a patear copenaghe, caminamos por la calle principal y nos comimos los típicos perritos caliente que venden en los puestos callejeros, que por cierto, hay muchos, además de puestos de gofres, buñuelos, garrapiñada… ¡que rico todo! Nos dirigíamos a la plaza donde salía el free tour a Crhistiania, el cual nunca encontramos y eso que estaba al lado de nuestro hotel. Estuvimos un poco empanadas.
Los free tour consisten en tour que se hacen por la ciudad donde te explican las curiosidades de cada sitio, la diferencia que tienen con los tour de toda la vida, es que son gratis. Hacen un grupo, en este caso de españoles, y exponen todos sus conocimientos de manera gratuita a las personas que van. El beneficio que sacan de hacer esto es las propinas que se les da y la venta de otros tour que ofrece la empresa. Es muy buena opción para conocer gente y conocer la ciudad. Os dejo las páginas:
https://www.freetour.com/es
http://www.neweuropetours.eu/
Como no dimos con el tour, decidimos visitar Christiania por nuestra cuenta. La Ciudad libre de Christiania es un barrio autogobernado de unos 1000 residentes. Se estableció con un estatus semilegal de comunidad de vecinos que se autoproclama independiente del Estado danés. Está organizada en torno a Pusher Street (La calle del Vendedor de Estupefacientes), calle, en la que se encuentran algunos bares, tiendas, souvenires y centros culturales. Al salir de Pusher Street nos encontramos en un camino alrededor de un canal. Este caminito de tierra discurre entre las casas de los "christianitas", muchas de ellas personalizadas. Hay guarderías, puentes, y esculturas en el agua. Es famosa porque en ella se permite el consumo y venta de drogas blandas.
Entramos en un bar de lugareños...y nos pedimos una cerveza, que por cierto elaboraban allí mismo para colaborar con la gestión económica de Christiania. Anocheció muy pronto, sobre las 16.00 de la tarde y nos quedamos un poco perturbadas jaja al sufrir tanto frío y tanta oscuridad, pero esto no nos impidió patear las calles de la ciudad, no sin bebernos un chocolate caliente para entrar en calor.
Abajo de nuestro hotel, parece que había marcha, pero sólo nos tomamos algo y nos fuimos a descansar.
A la mañana siguiente, nos fuimos a buscar un tour que nos llevaba por las calles de Copenhague:





Iglesia de Mármol:



Palacio Real:



Carlsberg fue fundada por JC Jacobsen, un filántropo y coleccionista de arte. Su colección de arte ahora se encuentra en la Ny Carlsberg Glyptotek, en el centro de Copenhague. Elaboró la primera cerveza Carlsberg el 10 de noviembre de 1847 y la exportación comenzó en 1868. Algunos de los logotipos originales de la compañía incluyen un elefante y la esvástica. El uso de este último símbolo cesó en la década de 1930 debido a su asociación con el partido político de Alemania.
Jacobsen creó el Laboratorio Carlsberg en 1875, que trabajó en problemas científicos relacionados con la elaboración de la cerveza. Contaba con un Departamento de Química y un Departamento de Fisiología. Se logró aislar la especie de levaduras usada para hacer la cerveza dorada pálida, saccharomyces carlsbergensis.
El Laboratorio Carlsberg también desarrolló el concepto de pH e hizo avances en la química de las proteínas.
La primera licencia en el extranjero para la elaboración de la cerveza se le dio a la Cervecera Photiades. En 1966 se elaboran las botellas y la cerveza de la marca por primera vez fuera de Dinamarca en la Cervecera Photiades en Chipre. En 1968 se construyó la primera fábrica de Carlsberg fuera de Dinamarca, en Blantyre, Malawi, en 1968. En la foto de abajo se refleja donde vivía.


Nyhavn (literalmente, “Puerto Nuevo”, pronunciado ˈnyhɑʊ̯ˀn) es un paseo marítimo, canal y zona de ocio del siglo XVII situado en Copenhague, Dinamarca. Se extiende desde Kongens Nytorv hasta el puerto, justo al sur del Teatro Real. Tiene petit hôtels de colores brillantes de los siglos XVII y comienzos del XVIII, bares, cafeterías y restaurantes. Sirve como un "puerto patrimonial", y tiene muchos barcos históricos de madera. Y más tarde....conocimos a un chico con el que nos "colamos" en la ópera.. donde nos encontramos un aperitivo de gusanos fritos y hojas de rosa, los primeros no tuve el valor de probarlo! me creí más valiente!






El Copenhagen City Centre es la ciudad y el tribunal de justicia más grande de
Dinamarca en Copenhague . Se encuentra en la casa de Nytorv .

La iglesia de Nuestro Salvador es una iglesia barroca en Copenhague, Dinamarca, que pertenece a la Iglesia de Dinamarca


La primera vez en mi vida que vi un lago congelado :)







La Sirenita, es una escultura de una sirena de bronce, que se encuentra en la ciudad de Copenhague. Realizado por el escultor danés Edvard Eriksen, se encuentra en el paseo de la costa Langelinie, en la bahía del Puerto de Copenhague, que desemboca al mar Báltico y próxima también al real palacio de Amalienborg, sobre unas rocas que se adentran en el mar. En la actualidad es el símbolo más prominente de la ciudad.
La estatua, instalada de forma permanente en Langelinie, el 23 de agosto de 1913,1 fue encargada en 1909 por el empresario cervecero Carl Jacobsen, hijo del fundador de Carlsberg, y donada a la ciudad de Copenhague. Con ella, Jacobsen quiso homenajear a la bailarina danesa Ellen Price, gran estrella del Ballet Real Danesa, quienn había cosechado un gran éxito en el ballet basado en el cuento La sirenita, escrito por Hans Christian Andersen en 1909.
Ante la negativa de la bailarina a posar desnuda, Eriksen tuvo que utilizar a su esposa como modelo, aunque la cabeza y rostro son de la bailarina.
El 26 de marzo de 2010, la Sirenita viajó hasta Shangai (China) para presidir el pabellón danés en la Expo 2010 celebrada en esta ciudad china. Se trata de la primera salida de la famosa escultura de su país. La sirenita estuvo en China los seis meses que duró la Expo. El sábado 20 de noviembre de 2010, la estatua de La sirenita fue nuevamente instalada en el puerto de Copenhague.


La Ópera de Copenhague (en danés, Operahus København) (Ópera Real u Kongelige Teater) es el teatro nacional de ópera de Dinamarca, considerado uno de los teatros más modernos del mundo. Se encuentra también entre las óperas más costosas del planeta con un precio de construcción superior a los 500 millones de dólares. Cuenta con dos sedes, el moderno edificio inaugurado en 2005 y el Old Stage; antiguo teatro que ha quedado reservado para obras del barroco y conciertos.

Calle central:





Si le preguntasen a los daneses cuál es su lugar favorito en Copenhague, es más que probable que muchos nombrasen el Tivoli.
Este viejo parque de atracciones que, en el momento de su apertura, tan solo contaba con un tiovivo y una montaña rusa, es hoy uno de los espacios de ocio predilectos tanto para los locales como para los casi cuatro millones de visitantes extranjeros que recibe todos los años.
El rey Christian VIII ordenó su construcción con la idea de dotar a la ciudad de un lugar de esparcimiento donde distraerse y no “dar guerra” -políticamente hablando-, pero el verdadero fundador del parque fue George Carstensen, un oficial de la armada danesa que convenció al monarca para adquirir el terreno donde hoy se asienta el Tívoli, que entonces se encontraba en las afueras, antes de que la ciudad creciera hasta el punto en que hoy la vemos.

Muchas anécdotas más nos acompañará de por vida...
Comments