top of page
Buscar

Cabo de Gata en furgoneta. Julio de 2017.

  • gloriagaditana
  • 7 sept 2018
  • 6 Min. de lectura

Destino: Desde Cádiz a Cabo de Gata (Almería) en furgoneta.

Fecha: 18 al 21 de Julio de 2017



La primera parada la hicimos en Santa Lucía. Santa Lucía es una pedanía de Vejer situada a unos 3 kms de éste. En Santa Lucía intentamos desayunar, pero el único bar que se supone que debía de estar abierto a esas horas, estaba de día libre!!... Así que nuestro gozo en un pozo. Nos fuimos a desayunar a Vejer. Gracias a ésta infructuosa búsqueda en Santa Lucía, conocimos a un personaje pintoresco que nos dió risas durante todo el viaje :P "...ya, ya...."



Aquí en Santa Lucía aprovechamos la fuente que había para llenar la garrafa de agua que tenía la furgoneta, con el fin de fregar y enjuagar las cosas que nos hiciera falta...¡somos mu apañá!


De camino hacia la parte oriental de la península, decidimos entrar en Gibraltar para comprar ¡Ron! como buenas piratillas... ;)

Continuamos con nuestros viaje y paramos a comer en Estepona. ¡Y cómo no podía ser de otra forma, nos fuimos a un chiringuito a comer espetos! Pedimos tres, nos trajeron dos y se cobraron una tapa de boquerones! ...¡¡Qué rico!! ¡Quién estuviera ahí ahora!


Espetos

Siguiendo nuestro viaje, decidimos parar en la Cala de Maro. Queríamos conocerla desde hace muchos años y qué mejor sitio para pernoctar la primera noche. Esta playa tiene aguas cristalinas y ofrecen actividades para poder acceder a las cascadas...(esto lo tenemos pendiente)


La playa es una mezcla de piedras y arena gruesa que se extiende a lo largo de unos 500 metros y una anchura de unos 20 metros. La pintoresca cala está escondida entre acantilados, terrenos de agricultura y se ve desde los restos de una antigua torre vigía árabe.

En 2013 un sondeo realizado por Antena 3, obtuvo como resultado la Playa de Maro como la más votada a mejor playa de Andalucía, y segunda de España, seguida de la playa de La Granadella en Javea.

Siendo de Cádiz.... me pregunto....¿Será verdad? ..¿A quién le preguntaron?

La cala que bordea Los Acantilados de Maro - Cerro Gordo Área Natural, es una franja costera que está rigurosamente conservada e incluye una zona protegida que se extiende hacia el mar.

Hay que proteger el medio ambiente, tal y como hicimos nosotras.

Si vais en furgo y no tenéis mucha experiencia, no intentéis llegar a la entrada de la playa porque lo más probable es que os quedéis atascados y tenga que acudir alguien en vuestra ayuda, no digo que nos haya pasado a nosotras eh¿? para nada... Intentad dejarla más arriba, que no vais andar mucho y así os curáis de estas cosas extrañas que le pasan a la gente.... O.o


Fuimos a cenar, y a la vuelta a nuestra casa-móvil conocimos a Toby, un peludo muy simpático que nos hizo compañía durante un ratillo...tal y como os dije más arriba, la primera pernoctación en la furgo la hicimos en este bonito lugar.


Me desperté con esa sensación típica de cuando duermes en una caseta en un camping, muerta de calor, el sol daba a la chapa de la furgo... fue asfixiante.


Al día siguiente visitamos Nerja. Nerja es un municipio de la provincia de Málaga y el pueblo más oriental de la comarca de la Axarquía. En Nerja desayunamos y vimos una playa muy bonita. Además visitamos la replica del Barco de Chanquete. En Nerja se rodó entre agosto de 1979 y diciembre de 1980 la famosa serie televisiva Verano Azul. La emisión original tuvo lugar en la primera cadena de RTVE entre el 11 de octubre de 1981 y el 14 de febrero de 1982. La repercusión de esta serie, vista por más de 20 millones de televidentes y emitida en países como Angola, Argelia, Bulgaria, la República Checa, Croacia, Eslovaquia, Francia, Polonia, Portugal y toda América Latina, hizo mundialmente conocida a la localidad.



Nuestra siguiente parada fue Almuñécar. Almuñécar es una ciudad y municipio español situado en el extremo occidental de la comarca de la Costa Granadina, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía.


Visitamos su playa e hicimos nuestra primera comida en la furgo. Buscamos un sitio con sombra y tranquilo, y nos cocinamos unos macarrones con una salsa boloñesa riquísima realizada por nuestra comadre Alba, alias bebé Wipphet.



Desde Almúñecar continuamos el viaje hacia Almería, visitamos la capital y desde aquí nos dirigimos hacia San José.


El núcleo urbano de San José es considerado la capital del Parque Natural, por ser la población más grande dentro del parque y por contar con todos los servicios necesarios. Forma parte del municipio de Níjar, y tiene censados unos 800 habitantes, duplicando o triplicando este número en verano, aún siendo así su ambiente no desentona con el entorno del Parque, sus casas son construcciones bajitas de paredes blancas. Algunas casas se asoman al mar desde los medianos acantilados que encierran al pueblo, teniendo una vista espectacular del mar.


Aquí en San José nos dimos nuestra primera ducha en la furgoneta, todo una anécdota de risas y frío. Prácticamente nos duchamos en una escombrera, donde el bikini de Calzedonia de Gema sufrió un percance al colgarlo en la puerta de la furgoneta...- nadie me dijo que una puerta no se podía cerrar con un bikini tendido....O.o -


Después de nuestra búsqueda inútil de un quita manchas para limpiar la grasa con la que se manchó el bikini... decidimos relajarnos, y hacer lo que mejor sabemos: comer y beber cubatas... Después de charlar, reirnos y disfrutar de todo el entorno..decidimos acostarnos...




Entre ruidos de ronquidos de mamuts pardos octogenarios...de los vecinos, amaneció un precioso día y nos fuimos a desayunar.




Este día estuvimos en la playa de los Genoveses. El entorno de la playa era muy desértico....

la playa era preciosa:

Después de conocer la Playa de los Genoveses, volvimos a San José. Buscamos un sitio con sombra y nos hicimos el almuerzo, hizo mucho calor en estos días, era necesario encontrar algo de sombra.


En este almuerzo conocimos a Bobi otro maravilloso peludo que se comió todas las sobras de macarrones. MIentras Bobi comía, Gema nos dió una triste noticia: Michael Jordan había muerto......


Con nuestros estómagos saciados y ya descansadas, nos dirigimos a la Playa de los Muertos.


La playa de los Muertos es una playa de la costa de Almería, situada en el municipio de Carboneras, a poco más de 5 km al sur del centro del pueblo.​ Debe su nombre a la frecuencia con la que históricamente llegaban a sus costas los cadáveres de náufragos o de navegantes, arrastrados por las corrientes marinas que convergen en este emplazamiento. -.....uhhhhhhhhhh que miedo..."


Esta playa es preciosa, bonita y muy guapa.


Llegamos tarde, bajamos sobre 19.30 aprox. La bajada era complicada, bajar una montaña llena de pedruscos, con bastante pendiente y boquetes, junto a la calor que pegaba, nos costó, pero mereció la pena. Tiene mucha fama de estar masificada, pero al llegar tarde, no tuvimos ese problema.


Disfrutamos muchísimo... buceamos, nos hartamos de reír y nos hicimos fotos molonas.




La gente se fue... y nos quedamos solas... nos fuimos sobre las 2 de la mañana... ¡FLIPANTE!... yo disfruté muchísimo, mis amigas creo que un poco menos...sobre todo cuando al subir a oscuras, nos perdimos del camino... -Que no pasa naaaaa!!! que no estamos en el Everest!!! - Nos llega a ver el Calleja y se jubila avergonzado de la juventud de España.


Conseguimos encontrar el camino y al ver pasar coches por la carretera, nos sentimos a salvo... - ¿En serio?...-


Cuando salvamos nuestras vida de milagro, y llegamos a la furgo, no había nadie, excepto la Guardia Civil merodeando por el terraplén. Entre disgusto y disgusto, caídas de camas en cabezas e imaginaciones de que iba a venir alguien, decidimos bajar al pueblo para dormir, porque aquello estaba muy solo.


Al día siguiente visitamos el pueblo de Carboneras e iniciamos la vuelta a Cádiz. Vimos como un perro, llamado Shuska salió corriendo detrás de un gato y la dueña le dió gritos de todos los colores. Chuska, iba a lo suyo, detrás del gato - jajajajaja -.


Paramos en la playa de Las Negras, donde me picó una medusa. Mis buenas amigas me compraron una crema que se llamaba "Stop Medusas" .. me llevé con picor hasta noviembre, me dió bien. No la odio, me metí en su hábitat.


Continuamos y paramos a comer en Aguadulce, en un chiringuito no muy económico.




Seguimos con nuestra vuelta, e hicimos una parada en Motril.


El viaje de vuelta se hizo muuuuy largo.


La furgoneta la entregamos en Cádiz capital.


¡¡Se acabó!!... se acabó este viaje, pero con intenciones de hacer juntas unos cuántos más...














 
 
 

Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

​©2015 por Gloria Glorita . Todos los derechos reservados.​  Creado con Wix.com

bottom of page